Sapiens. De animales a dioses. Un libro fascinante de historia sin historia
Sapiens. De animales a dioses. De Yuval Noah Harari.
Es un libro que abre los ojos, o por lo menos, invita a pensar profundamente. Trata la historia del ser humano desde que se convirtió en Homo Sapiens hasta nuestros días, pero obviando la historia pormenorizada. Se centra en los hechos que provocan el desenlace de nuestro camino por la Tierra.
Cómo nuestra forma de ver nuestra propia historia, nuestra forma de tratarnos a nosotros mismos como especie, está condicionada por nuestra mente y nuestra supervivencia. Ya que ni somos tan buenos como queremos creer, ni tan malos. Somos una especie más en el planeta. Es cierto que una especie muy influyente, pero que el objetivo que tiene es la supervivencia.
Nuestra supervivencia ha evolucionado, y le hemos aportado otros espectros y muchas capas, y por eso, nos tenemos tan en estima. Pensamos en nuestra inteligencia e incluso, nos sorprende la de otros seres vivos. Pensamos que somos los únicos con derecho a tener inteligencia, pero al fin y al cabo, estamos compartiendo con los que tenemos alrededor y vamos de la mano. Otros seres vivos demuestran su inteligencia siendo indulgentes y aprovechando que los seres humanos les aportan todo. También es cierto que es Homo Sapiens se aprovecha de todo lo que tiene a su alrededor, incluso de los demás Sapiens y así ha sido siempre.
En el pasado, las diferentes especies de Homo que hubo en la Tierra compartiendo espacio e incluso familias. Está demostrado que Neandertales y Sapiens compartieron genes. Pero también se desterraron unos a otros y fue quedando el que más se adaptó. No solo física o fisiológicamente, sino mentalmente. Quiénes consiguieron sobreponerse a las circunstancias. Y es por eso que nosotros mismos en nuestra mentalidad social de seres humanos nos colocamos por encima de las demás especies, incluso de las que comparten genes con nosotros mismos (Neandertales incluidos).
Esta evolución, según el autor, está basada en la capacidad que ha tenido el Homo Sapiens de generar ideas globales y afianzar creencias en algo más grande que los meros hechos. Y no creeencias hablando solo de religión, sino que ahí engloba también la economía o el imperialismo. La capacidad de llegar a un acuerdo global sobre el valor de un metal o la jerarquía de un emperador, en muchos casos sin discusión, es la que ha llevado a los Sapiens a conformar estas sociedades tan evolucionadas.
Esta doble connotación, de buenas acciones, porque nosotros nos encontramos inmers@s dentro de su desarrollo; y por otro lado, maldad, egoísmo, falta de valores, implícito en las acciones del Ser Humano es lo que engloba este libro que sin duda es una lectura obligada para dejar de lado algunos clichés y poner la mente a funcionar. A funcionar, hacia delante siempre.
VALORACIÓN: 4*
Comentarios
Publicar un comentario