El juego de Ender. Quién me trajo hasta aquí
El juego de Ender. Orson Scott Card.
Uno de mis libros favoritos. No sabría si decir el que más, porque creo que los libros nos cambian y nosotros los cambiamos en los distintos momentos en que los leemos. Por eso, me aventuro solo a decir que es uno de ellos.
Y estoy seguro de que, si te gusta la ciencia ficción, será uno de los tuyos. Escrito en 1985, trata un temas que siguen totalmente vigentes. En aquella época, se trataba de un brote de ideas al respecto de la conciencia humana, el avance tecnológico y su aspecto moral, y la relación con otras especies.
En un planeta Tierra ubicado en el futuro, el protagonista, Andrew Wiggin, apodado Ender, se enrola en la Escuela de Batalla. Es lo habitual en la época. Lo que más sorprende es la edad, ya que debe hacerlo a los 6 años y por obligación. Las familias deben producir nuevos reclutas que trabajen en pos de ganar una futura guerra en una invasión alienígena. El caso de Ender es más sorprendente aún, ya que ninguna familia tiene más de dos hijos en este camino hacia la supervivencia. Pero Ender tiene dos hermanos. Un hermano, Peter, y una hermana, Valentine. Ambos tienen fuertes condiciones para ser el esperado salvador de la Tierra, pero por diferentes componentes en su personalidad, fueron apartados de la futura guerra. Y ésta es la razón por la que Ender existe y están tan volcados en su formación.
A través de más de 300 páginas, Ender va reconociendo las razones que le han colocado ahí y descubriendo aspectos de su personalidad que no conocía. Poco a poco va haciéndose fuerte física y mentalmente para intentar ser quién salve al mundo. Pero por el camino encuentra cosas que le hacen dudar. Dudar del objetivo, dudar de las formas, dudar de sí mismo. Y son esas dudas las que generan un universo lleno de futuro a raíz de la batalla contra los Insectores.
Una novela que atrapa y que te mantendrá pegado a ello, si es que no lo ha hecho ya. Yo vuelvo de vez en cuando a encontrarme con ella, o si no, a encontrarme con el mundo de Ender a través de su saga. Hay 4 libros de continuación, varios más que orbitan alrededor de la trama principal, e incluso, una saga secundaria con otro protagonista que compartió Escuela de Batalla con Ender. Muchos mundos, muchas especies y sobre todo mucho trasfondo en las ideas de Orson Scott Card para estas novelas.
No voy a destripar el final, aunque después de más de 30 años hay hasta una película del mismo nombre, pero si no lo has leído aún, prefiero que lo descubras por tí mism@.
Espero que disfrutes de la lectura. A mí me han dado ganas de volver a leerlo... ¿Décima vez?
VALORACIÓN: 5*
Comentarios
Publicar un comentario