Lectura "Excusas para no pensar" EDUARD PUNSET (2011)

Para la primera lectura del blog he elegido a uno de mis autores preferidos, Eduard Punset en "Excusas para no pensar". Este gran hombre me tiene enamorado de siempre por sus gran aportación a la ciencia que sin pretender gran poder o repercusión mediática ha realizado un programa de divulgación científica de muchísima calidad, en televisión durante decadas. Es conocido fuera de nuestras fronteras por los grandes científicos mundiales. Y ahora, gran autor de libros de "conocimiento humano". Lo que la ciencia puede aportar a la vida diaria o a la vida personal.

En este libro hace una recopilación de sus experiencias con las grandes mentes con las que se ha cruzado en su vida y con pequeños temas, reflexiones, escritas en capítulos cortos saca conclusiones a la vida actual. El tema general es ´Porqué somos como somos, aunque no seamos conscientes de ello´, y a raíz de esto, poder mejorar nuestras situaciones, nuestras vidas, como bien dice Punset, "hay vida antes de la muerte". Esta idea la saca de un graffitti que vió en los años 60 en el metro de Nueva York.

Es la mente de una persona ávid de conocer, abierta a aceptar que todas las manifestaciones humanas son eso, manifestaciones, y que por esto, tienen un sentido. Un sentido de salida, siempre una razón en el pasado, un apoyo en forma de experiencia, recuerdo, aprendizaje, sobre el que sustentamos nuestras acciones, consciente o inconscientemente.

Y muy interesante es la parte en la que dice que hay estudios que confiman que TODAs nuestra acciones son inconscientes, ya que diez segundos antes de que hagamos o pensemos nada, nuestro cerebro ya ha decidido por nosotr@s sin que lo sepamos.

En definitiva, un libro de lectura sencilla, con pequeños capítulos con temas cerrados y que dejan siempre muchas ideas en la cabeza para reacionar y reflexionar. Un libro que ayuda a pensar, ¿y no están para eso los libros? Una gran obra la de Punset, y este "Excusas para no pensar" no iba a ser una excepción. Muy recomendado.


¿Lo habéis leído? ¿Qué opináis?


Comentarios